Esencia

de Revista Hispánica

Dice Aristóteles que el obrar sigue al ser y no es para menos recordar este viejo adagio porque nadie da lo que no tiene. Definir nuestra identidad, nuestra metafísica, es la primera intención para poder dar aquello que somos. Los principios vertebradores de nuestra publicación son los siguientes: 

HISPANISMO

Es aquel pensamiento católico, cultural y filosófico de la cristiandad occidental, expresado y mantenido en España e Hispanoamérica. La defensa de estos valores nos define como una publicación en pro y defensa de la Cristiandad de habla castellana. La Hispanidad hunde sus raíces en la genuina historia de España y extiende sus ramas hacia el continente americano. Esta Madre Patria, que se forja a sí misma con la Reconquista y surca los mares para la Gran Conquista, es el árbol en el cual nos vemos cobijados del turbulento huracán que nos rodea. Por eso, si como decíamos antes, la Hispanidad es la cristiandad de habla castellana, tan propio es el Cid y San Ignacio para un hispanoamericano como lo es San Juan Diego, Santa Rosa de Lima o García Moreno para un español. He aquí este cauce para hacernos entender, donde todo gesto, valor y gesta de alcance universal tiene por resonancia la belleza de la cultura hispanocatólica.

REALISMO FILOSÓFICO

Nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido” reza el principio de no contradicción de Aristóteles y, en consonancia con este encontramos en Mateo 5, 37: “Diréis (solamente): Sí, sí; No, no. Todo lo que excede a esto viene del Maligno”. Entendemos la filosofía o el pensamiento humano en el más claro y diáfano lenguaje. La corriente filosófica, que vibra con la Verdad Revelada, procede de la tradición aristotélico-tomista. A ella adherimos con entusiasmo buscando siempre que todos nuestros artículos reflejen el verdadero el esplendor de la Forma. 

TRADICIÓN POLÍTICA CLÁSICA

“La ciudad es algo natural y el hombre es por naturaleza un animal político” decía también Aristóteles. Entendemos la política como el ámbito de acción del hombre. Es en la sociedad donde el hombre se desarrolla y mejora moralmente. Adherimos, en este sentido, a toda concepción clásica de la política, que busca una sociedad virtuosa, un gobierno que se preocupe por la felicidad de sus ciudadanos y no sólo su bienestar material; aquella Política que busca el Bien Común como bien real del hombre y piensa que la Comunidad es el ámbito adecuado para el desarrollo de las virtudes. Es en esta tradición donde encontramos la inspiración necesaria para nuestra proyección social. Huelga decir que no adherimos a ningún partido o ideología que surja al calor del Naturalismo (Liberalismo, Marxismo, etc.) por la misma razón que sus pregoneros enraízan su pensamiento en terrenos contrarios al orden natural, el orden pensado por Dios, el orden creado para el bien del hombre.

PARADIGMAS

Si bien el paradigma no es un principio, sí queremos reivindicar en nuestra Revista al arquetipo, al modelo. Nuestra publicación no pretende ser una revista científica de erudición sino que quiere aunar lo mejor del pensamiento tradicional ejemplificado en los testimonios, en los arquetipos, en los santos y en los héroes. Vivimos tiempos de igualitarismo social donde la mediocridad y la bajeza se enaltecen como virtudes cívicas. Nuestra revista quiere que ese valor testimonial o martirial esté presente entre sus páginas puesto que toda lectura, reflexión o meditación, si no prodiga en obras, son meras entelequias.

Non nobis Domine
2023 A.D.